Tu carro está vacío.
Cuando se acercan las Navidades, muchas/os nos llevamos las manos en la cabeza “ay, ¡los excesos!”, “ay, ¡los quilos de más!”. Es normal que sintamos eso, entre las comidas de empresa, el estrés de los preparativos, las comidas familiares y que en las tiendas tenemos alimentos y bebidas “de Navidad” un mes y medio antes… no es fácil seguir con nuestra dieta habitual y por eso resulta muy útil, hacerse de tips para equilibrar los excesos navideños.
Con la llegada del bebé es normal que te falte tiempo para cosas tan cotidianas como hacer la compra semanal y prepararte la comida. No tienes tiempo para pensar en qué necesitas, en qué debes cocinar… Resulta imposible hacerte cargo de algo como esto que antes probablemente hacías sin problema pero ahora, la despensa postparto, se complica. Entiendo de qué se trata. Yo lo viví al nacer mí hijo hará un par de años y precisamente porque sé de qué se trata, he pensando en crear un listado con 6 ideas para llenar tu despensa en el postparto. ¡Aquí os lo comparto! Con él, podrás crear un menú perfecto para las necesidades que se tienen en estos momentos, en los que el gasto energético es muy elevado, sobre todo si se da el pecho.
Uno de cada seis adultos españoles es obeso y más de la mitad tiene algún tipo de sobrepeso.
La mayor parte de personas con obesidad que comienza un tratamiento dietético, lo abandona; de entre quien continúa, la mayoría no pierde peso y de entre los que lo consiguen la mayoría vuelve a recuperarlo.
En este mundo y en estos momentos, hay personas que como Juan, tratan de difundir sobre el buen comer, rico pero saludable, y lo hacen para los más pequeños y sus familias, alimentando en las escuelas, enseñando a los padres y difundiendo sobre la importancia de comer bien.
En la publicación pasada te hablé sobre tres cosas —no tan pequeñas— que puedes hacer para empezar a vivir de manera más sostenible, y en esta publicación quiero seguir desarrollando esa idea, pero desde una perspectiva ligeramente diferente, proponiendo tres pasos que puedes seguir para integrar realmente la sostenibilidad a tu estilo de vida. ¡Veamos estos 3 pasos hacia la sostenibilidad!
Personas inspiradoras para la escuela. ¡He aquí la cuestión! Una de las cosas que más nos ilusiona y estimula a diario. Conocerlas, descubrirlas y presentarlas a través de nuestros cursos y ahora también, en formato entrevista. Para indagar un poquito más en ellas, sabiendo de sus mundos, inspiraciones, deseos, inquietudes y motores para la vida. Porque son personas que BRILLAN. Nuestros profesores y colaboradores sinceramente… SON LO MÁS. SON LUZ y por ello nos INSPIRAN, nos ESTIMULAN, nos ILUMINAN y nos SUMAN. Y queremos que a vosotros también. ¡Así que empezamos! Tenemos nuevo curso esta semana en la escuela, nos estrenamos en cosmética ecológica y natural y lo hacemos con Eli de Mamita Botanical. ¡Vamos a descubrirla!
¿Y tú? ¿Has encontrado a esa gente que inspira?
Se habla mucho de la gente tóxica, de las malas compañías, de los peligros que tiene rodearse de personas que te quitan la energía…
¿Crees que es mejor luchar contra lo que no te gusta y no te hace bien, o entregarte a lo que te gusta y te hace tanto bien? Donde pones la energía, crecen las cosas (sea lo que sea que plantes).
Vivimos una época en la que queremos cuidarnos, queremos sentirnos bien en nuestro cuerpo y en nuestra mente y el yoga parece ser una herramienta que está en boca de todo el mundo. Pero cuando piensas en que te gustaría probar esta disciplina nueva para ti, quizá no sepas ni por donde empezar. ¿Quieres saber cómo hacerlo, por donde empezar? Te propongo 6 pasos para comenzar a practicar yoga esperando que estos te ayuden a definir el comienzo de tu práctica de yoga.
Nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. ¡Es lo que más hacemos, día a día, noche tras noche! Así que cualquier problema que tengamos relacionado con este, nos afecta sin duda al resto de nuestra vida y ¡es que las funciones del sueño son importantísimas para nuestro organismo! Por ello, es primordial una buena higiene del sueño y unos buenos hábitos para dormir. Tanto que he decidido escribir para vosotros una lista con 8 consejos para dormir bien y tener un sueño profundo y reparador.
Durante el otoño, el cuerpo se renueva y elimina lo que no quiere (¡en todos los sentidos¡) para irse fortaleciendo de cara a la primavera. Algo interesante y positivo para ayudar al cuerpo en este proceso y no sobrecargar más los órganos de eliminación con medicamentos, es importante introducir en vuestro día a día algunos aceites así que… toma nota y renueva tu botiquín con estos 5 aceites esenciales. ¡Una sola gota de aceite esencial tiene más beneficios terapéuticos que una caja de medicamentos sintéticos!
El otoño es mi estación preferida, no solo porque disfruto de sus colores o de acompañar las tardes de trabajo con un té caliente, sino porque además llega con su aroma a “manzana-canela” y se hace presente en nuestra cocina a través de los alimentos propios de esta temporada que son una verdadera delicia.
A continuación, os comparto una lista de los 4 alimentos básicos de otoño imprescindibles en tu despensa así como algunas de mis recetas favoritas para aprovecharlos y disfrutarlos en familia.
Con frecuencia me preguntan cuáles podrían ser los tres tips principales para vivir de un modo más sostenible, y siempre tengo un poco de resistencia a responder esta pregunta porque no quiero caer en una sobresimplificación.
La sostenibilidad es un tema enorme y complejo, que pienso que siempre debe considerarse desde una perspectiva integral —con una mirada curiosa, que no tema a esa complejidad— así que la idea de dar respuestas tipo “deja de usar bolsas de plástico” me pone un poco los pelos de punta…
En otoño los días empiezan a ser más cortos, hay menos horas de luz y las temperaturas empiezan a bajar, esto conlleva que tengamos más espacios de tranquilidad para nosotros mismos. De la misma manera que pasamos más horas en el interior de casa, metafóricamente hablando también pasamos más horas en contacto con nuestro interior.
Aunque este tema no sea algo que diríamos… bonito y agradable, es real como la vida misma, siento decíroslo. Tener estreñimiento durante el embarazo, es mucho más común de lo que pensamos y es por eso que en este artículo quiero daros tips para superar el estreñimiento durante esos meses. Quiero explicaros como se puede combatir con una correcta alimentación y poniendo en práctica algunos de los siguientes consejos. ¡Allá vamos!
Tocar es algo instintivo: una madre lo hace al nacer el hijo y el hijo lo hace en cuanto se despierta consciente al mundo. ¡Hasta las nutrias de mar y los elefantes se tocan! El contacto físico es fuente de bienestar y calma, a la vez que enemigo declarado del estrés. Al milagro, podemos llamarlo oxitocina (supongo que ya te suena, pero mejor hazte amigo/a).
Quedan todavía un par de horas para llegar a la comida. De pronto todo parece ir más lento, los inconvenientes se multiplican y el teléfono no para de sonar. ¿Qué ocurre? La pregunta adecuada es: ¿qué me ocurre? Tu cuerpo te está pidiendo… ¡un snack! El “snack” o “picoteo” son dos palabras que asociamos a algo que debemos evitar o simplemente prohibir en nuestra rutina.
CHEF · CO-FOUNDER · ACADEMY CHIEF
Chef & Health Activist Honest Food · Plant Power · Autora del libro Ama Come Vive Brilla.
COACH de Crecimiento Personal
Me dedico al bienestar & desarrollo personal pero además… ¡Entrevisto a gente inspiradora!
Instructora Chef de cocina creativa Rawfood
co-fundadora de la Escuela de Cocina, Nutrición y Vida Kalegria. Autora del libro Cómete El Tarro.